top of page

Desactivemos decir “Cosa” todo el tiempo

Actualizado: 13 ene

Por Berny Torres


Me suele suceder todo el tiempo, cuando me escucho en algún programa de radio, que siempre al desarrollar un tema aparece la palabra «cosa» de forma recurrente, generando abundante malestar cuando me escucho.


ree

Vamos a identificarlas y trabajar para sustituirlas con un entrenamiento


Lo primero es que hay muchas palabras mal ubicadas en nuestro discurso y suelen llamarse vocabulario frecuente por ser poco precisas y las estamos utilizando en muchos momentos de nuestras vidas. Son palabras fáciles, demasiado amplias pero muy vacías. Algunos ejemplos de su uso en donde se pierde la elegancia gramatical precisamente porque se tiende a lo fácil:


  • La vida es una cosa inexplicable.

  • La amistad es una cosa tan especial.

  • Dentro de mi especialidad hay cosas que estoy trabajando en mi investigación.

  • Dentro del libro hay cosas interesantes para ejercitar.

  • La cosa no está en mostrar el conflicto.

  • El acoso escolar es una cosa que se tiene que resolver.


Bueno, de estos ejemplos hay muchos que usamos todos los días, pero decir cosa no es la única que existe. También nos encontramos con otros abusos de las palabras tales como:

  • Algo.

  • Eso.

  • Esto.

Pero si empezamos a escucharnos con un celular, intenta reconocer algunas de estas palabras cuando mandamos mensajes de audio, estoy seguro de que van a salir a la luz.

ree

¿Qué podemos hacer para reemplazarlas?


Con un ejercicio de sustitución de frases, voy a darte unos ejemplos usando las que mencioné al principio del artículo:

  • La vida es una cosa/un misterio inexplicable.

  • La amistad es una cosa/un regalo tan especial.

  • Dentro de mi especialidad hay cosas/hay temas en los que estoy trabajando en mi investigación.

  • Dentro del libro hay cosas/ hay abordajes interesantes para ejercitar.

  • La cosa/ solución no está en mostrar el conflicto.

  • El acoso escolar es una cosa/problemática que se tiene que resolver.

Bueno, vieron que haciendo este ejercicio mejoramos la comunicación. Con un poco de creatividad, esfuerzo y voluntad, podemos cambiar una palabra por otra con sentido y más precisión, dejando de lado la vaguedad en nuestra lengua.



Para cerrar, no está mal decir «cosa». El tema es no abusar. Ahora escuchen entrevistas en donde dicha palabra aparece siempre en algún discurso, cada persona es libre de comunicar como quiere. Cuando decidí escribir sobre el punto fue porque me escuché varias veces y repetía " Cosa" " Algo" " Nada" " Esto" " Eso" entre otros.


Entrenarse y mejorar la oratoria y la escritura es muy valiosa para la vida personal y laboral



A continuación, te dejo unas recomendaciones para adquirir más vocabulario y mejorar la comprensión lectora:


  • libros, novelas, ficción, ensayos, cuentos, artículos, periódicos, blogs y sitios de internet.

  • Busca tiempos para leer, pero disfrutando, no lo hagas si no tienes ganas.

  • Lee en voz alta y busca las palabras que no conoces en el diccionario para saber su significado a los efectos de nutrir más tus ideas.

  • Buscar sinónimos para enriquecer nuestra comunicación y tu léxico.

Bueno, hasta aquí hemos llegado más adelante, profundizaremos un poquito más. Este blog tiene como finalidad buscar la practicidad de varios temas, para que no sean tan difíciles realizarlas.


Muchas gracias.

Berny Torres



ree








Comentarios


Ubicación 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina 

Contacto

Seguinos en nuestras redes

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2025  Berny Producciones. Todos los derechos reservados.

bottom of page